sábado, 28 de septiembre de 2013

CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS
PARA EL APOYO DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL


Nuvia Milena Torres
Ana Celmira Gómez
Andrea Carolina Fernández
Yazmín Rocío Beltrán

2.013

RECONOCIENDO LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL


¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquéllas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico. Los niños con discapacidad intelectual pueden tomar más tiempo para aprender a hablar, caminar, y aprender las destrezas para su cuidado personal tales como vestirse o comer. Están propensos a tener problemas en la escuela. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo. Es posible que no puedan aprender algunas cosas.

¿Cómo Se Diagnostica la Discapacidad Intelectual?


La discapacidad intelectual se diagnostica observando dos cosas. Estas son:

  • La habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar, resolver problemas, y hacer sentido del mundo (ésto se llama funcionamiento intelectual);
  • Si acaso la persona tiene las detrezas que él o ella necesita para vivir independientemente (ésto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento adaptivo).
  • Las destrezas de la vida diaria, tales como vestirse, ir al baño, y comer;
  • Las destrezas para la comunicación, tales como comprender lo que se dice y poder responder;
  • Destrezas sociales con los compañeros, miembros de la familia, adultos, y otras personas.

El funcionamiento intelectual (también conocido como el coeficiente de inteligencia, o “IQ” en inglés) es generalmente medido por medio de una prueba llamada prueba de coeficiente de inteligencia. La medida promedio es 100. Se cree que las personas que sacan menos de 70 a 75 tienen discapacidad intelectual.
Para medir la conducta adaptiva, los profesionales estudian lo que el niño puede hacer en comparación a otros niños de su edad. Ciertas destrezas son importantes para la conducta adaptiva. Estas son:
Para diagnosticar la discapacidad intelectual, los profesionales estudian las habilidades mentales de la persona (inteligencia) y sus destrezas adaptivas. Ambos son destacados en la definición de la discapacidad intelectual entre las líneas abajo. Esta definición viene del Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades (“Individuals with Disabilities Education Act,” o IDEA). IDEA es una ley federal que sirve para guiar las escuelas en la manera de proporcionar servicios de intervención temprana y de educación especial y servicios relacionados a los niños con discapacidades.

¿Y la Escuela?


Un niño con discapacidad intelectual puede rendir bien en la escuela, aunque es probable que necesite ayuda individualizada. Afortunadamente, los estados son responsables de cumplir con las necesidades educacionales de los niños con discapacidades.
Para los niños hasta los tres años, los servicios son proporcionados por medio de un sistema de intervención temprana. El personal trabaja con la familia del niño para desarrollar lo que se conoce como un Plan Individualizado de Servicios para la Familia (“Individualized Family Service Plan,” o IFSP). Este describe las necesidades únicas del niño. Describe también los servicios que recibirá el niño para tratar con aquellas necesidades. El IFSP enfatiza las necesidades únicas de la familia, para que los padres y otros miembros de la familia sepan cómo ayudar a su niño pequeño con la discapacidad intelectual. Los servicios de intervención temprana pueden ser proporcionados en base a una escala de tarifas de costo variable, lo cual significa que el costo a la familia dependerá de su ingreso. En algunos estados, los servicios de intervención temprana pueden ser proporcionados sin costo alguno para los padres.

Para los niños elegibles en edad escolar (incluyendo los niños preescolares), los servicios de educación especial y servicios relacionados están disponibles por medio del sistema escolar. El personal escolar trabaja con los padres para desarrollar un Programa Educativo Individualizado (“Individualized Education Program,” o IEP). El IEP es similar a un IFSP. Este describe las necesidades únicas del niño y los servicios que han sido diseñados para cumplir con aquellas necesidades. Los servicios de educación especial y servicios relacionados son proporcionados sin costo alguno para los padres.
Muchos niños con discapacidad intelectual necesitan ayuda con destrezas adaptivas, las cuales son destrezas necesarias para vivir, trabajar, y jugar en la comunidad. Algunas de estas destrezas incluyen:

  • La comunicación con otras personas;
  • Hacer sus necesidades personales (vestirse, bañarse, ir al baño);
  • Vivir en casa (ayudar a poner la mesa, limpiar la casa, o cocinar);
  • Destrezas sociales (modales, conocer las reglas de la conversación, llevarse bien en grupo, jugar un juego);
  • Salud y seguridad;
  • Lectura, escritura, y matemática básica; y
  • En tanto crecen, las destrezas que le ayudarán en el lugar de trabajo.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

JUGUETES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD


LOS MEJORES JUGUETES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD


Los mejores juguetes para niños con discapacidad



El juego fomenta y estimula el desarrollo físico y cognitivo del niño, por lo que debería ser una actividad universal para todos los niños independientemente de su edad, raza, nacionalidad, condición física y social. El juguete participa de un papel destacado en esta práctica, pero se sabe poco sobre los juguetes más convenientes para los niños que poseen alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, motora o intelectual.

Juguetes para todos los niños, con discapacidad o sin ella


"Sea cual sea la necesidad especial que el niño presente, el juguete no debe atender a sus limitaciones, sino a las posibilidades e intereses del niño. Se debería reforzar aquello que el niño puede hacer para asumir retos"..., son palabras extraídas de nuestra entrevista con José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y de la Asociación Crecer Jugando. Sus comentarios sobre el tema de los juguetes para niños con discapacidad son muy clarificadores para padres y educadores.
La familia juega un papel determinante, ya que en el caso de los niños con discapacidades, se convierte en puente mediador entre el juguete y el niño. Además, son los padres quienes potencian la iniciativa del niño, le animan y respetan su ritmo, fomentando el estímulo. Los padres pueden adaptar juguetes para que su hijo disfrute y saque un mayor partido de los mismos. Para ayudarnos en su elección, desde la Asociación, nos ofrecen algunas orientaciones.
1. Para las discapacidades motoras. Serían muy interesantes los juguetes con piezas fáciles de encajar, estructuras grandes, que no obliguen a realizar movimientos demasiados rápidos. Deben tener un fácil acceso a sus resortes, teclas o funciones.
2. Para las discapacidades auditivas. A los niños con discapacidad auditiva se les puede ofrecer los mismos juguetes que para cualquier niño: muñecas, juegos de mesa, patines, bicicletas… En función del grado de sordera del niño, podemos escoger juguetes con efectos sonoros acompañados de vibraciones, luces, movimientos. Es muy interesante que dispongan de control de volumen o salida de auriculares para adaptarlo al nivel auditivo del niño.
3. Para la discapacidad visual. Como en los otros casos, no debemos partir de la limitación, para ellos es importante facilitar el juego y el uso de juguetes incorporando efectos sonoros a las piezas, así como texturas fáciles de identificar al tacto. Los juguetes de colores muy vivos o contrastados, que no dispongan de piezas muy pequeñas o con velcro, podrían ser muy estimulantes.
4. Para la discapacidad intelectual, el espectro puede ser muy amplio, dependiendo del nivel. Los juguetes de uso escolar pueden ser una atractiva opción, ya que están pensados para facilitar el aprendizaje.
Lo más importante, para un niño con alguna discapacidad, es que se favorezca la inclusión y la socialización a través del juego con otros niños, así como la comprensión y el enriquecimiento mutuo. Es muy complicado hacer juegos y juguetes estándar para niños con discapacidad, ajustarlos a las necesidades específicas y concretas de cada niño en particular, pero desde la Asociación de Fabricantes de Juguetes apuestan por "juguetes para todos", de manera que cuando se ideen y se fabriquen, se tenga en cuenta que cualquier niño pueda jugar con él. Es muy complejo crear juguetes para cada necesidad concreta, pero sí se debe facilitar, desde todos los ámbitos, la plena incorporación y desarrollo del niño, sea cual fuere su condición.

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD MOTORA EN NIÑOS CON DOWN

INTRODUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORAS PARA EL PROCESO DE LECTO ESCRITURA





Las personas con síndrome de Down suelen tener dificultades específicas para muchas actividades de manipulación fina. Las causas de estos problemas son varias. Una de ellas es la anatomía de la mano porque ésta suele ser ancha, con dedos cortos, con una implantación baja del pulgar, con ausencia de la última falange del dedo meñique. La hipotonía muscular y la laxitud ligamentosa influyen en la pobre sujeción de los instrumentos y en la presión que es necesaria hacer en muchas tareas. Además, los problemas que tienen su origen en el sistema nervioso central explican las dificultades de interiorización y de producción simultánea de determinados movimientos. Esto puede comprobarse tanto en coordinación motora gruesa como andar en triciclo, y en actividades de coordinación motora fina como recortar, abrir una lata, escribir, coser.
Conocidas las necesidades que todos tenemos en relación con la habilidad manual y conocidas las dificultades que tienen las personas con síndrome de Down, no sorprende que desde la etapa de atención temprana se establezcan objetivos y actividades encaminados a desarrollar la máxima destreza. Entre los objetivos a largo plazo que deben estar presentes está el de la escritura, con todas las dificultades que hay desde la prensión del instrumento hasta la percepción e interiorización de los trazos, el desarrollo de la capacidad eferente para reproducirlos casi automáticamente, respetando la dirección y el tamaño adecuados, y la realización de un movimiento deslizante, suave y fluido hacia la derecha. El objetivo final desde el punto de vista formal es que la escritura sea legible.
Para conseguir estos objetivos el educador tratará de conocer lo mejor posible a su alumno con síndrome de Down. Sus manos pueden no ser las manos "típicas" descritas más arriba, sino que sean delgadas y con dedos largos. Tendrá que observar cómo evoluciona la fuerza de oposición pulgar con los otros dedos, los movimientos de flexión y extensión, la capacidad de prensión y de presión, etc.
En cualquier caso, aun suponiendo que un niño concreto tenga menos dificultades que la media de los chicos con síndrome de Down, conviene diseñar un buen programa para facilitar que en las múltiples tareas ordinarias en las que es necesaria la destreza manual, sea competente para realizarlas por sí mismo: desde abrochar botones y atar cordones, hasta abrir grifos, puertas con llave, batir huevos, llamar por teléfono, coser o escribir, y un largo etcétera.

PRENSIÓN Y PRESIÓN



Desde los primeros días de la vida de un bebé pueden hacerse ejercicios encaminados a lograr esa destreza manual. Así por ejemplo, se indica a los padres que ayuden a su bebé a sacar el pulgar si tiene tendencia a tenerlo metido, debajo de los otros cuatro dedos, tapado por ellos, con el puño cerrado. El adulto puede poner uno de sus propios dedos dentro de la mano del bebé, mientras le da de comer, sujetando al mismo tiempo el pulgar del niño en una posición correcta de oposición al resto de la mano. Aprovechando el reflejo automático de prensión del recién nacido, se le pondrá en la mano un sonajero de mango largo, que no pese mucho.
Poco a poco, la mano irá abriéndose, el niño aprenderá a coger y a soltar los objetos de un modo voluntario, consciente. Se le ofrecerán juguetes y objetos que le interesen para que, al verlos, inicie los movimientos adecuados para cogerlos. Los objetos serán variados y diferirán de tamaño, forma, textura, peso, color y olor. Conviene que algunos de ellos sean susceptibles de ser apretados para obtener un resultado, como por ejemplo un muñeco pequeño de goma blanda que suene al apretarlo, o una esponja de la que sale agua. También son útiles los tente-tiesos que, al empujarlos un poco, suenan y se mueven, volviendo rápidamente a su posición original. Este resultado, tan estimulante, facilita que el niño quiera repetir su acción y empiece a comprender la relación causa-efecto.
Los ejercicios pasivos de flexión y extensión realizados en cada uno de los dedos de las manos del niño, y la presión suave ejercida en cada una de las yemas, le ayudan a conocer mejor las posibilidades de su mano, la independencia de cada dedo. Los ejercicios que van acompañados de los juegos y canciones tradicionales, como pueden ser: "éste compró un huevito..." "pulgar, pulgar que sale a pasear...", son muy buenos porque hacen que el niño lo pase bien y reciba una estimulación afectiva y sensorial más completa.
Progresivamente el niño avanzará y será capaz de señalar con el dedo índice y de apretar con él, "enviando fuerza" a la punta del dedo. Los juegos de teclado, las cajas sorpresa que se abren al apretar un botón, los muñecos y ranitas saltarinas, y otros muchos juguetes que se encuentran fácilmente en las tiendas especializadas, motivan al niño para realizar este ejercicio que es bastante difícil para él. Después aprenderá a presionar con cada uno de los otros cuatro dedos de las dos manos. Cuando el niño con síndrome de Down alcance un año habrá aprendido a coger, soltar, apretar, meter, sacar, abrir, cerrar, golpear, ensamblar, encajar y martillear con materiales variadísimos. Se tendrá sumo cuidado en ayudarle a desarrollar la capacidad de coordinación entre las dos manos. Es muy frecuente que solos, sin ayuda, tarden en descubrir que su tarea es más eficaz si no dejan una mano colgando, como si no la tuvieran. Para conseguir este objetivo se le propondrá tareas en las que necesariamente tenga que usar las dos manos: como coger un objeto grande globo o pelota, para sujetar algo con una mano y hacer el movimiento con la otra, (un frasco en el que tienen que meter algo o quitar el tapón), o bien para empujar o tirar con ambas manos a la vez al encajar o desencajar piezas de lego, cuentas o cualquier otro material. El movimiento de rotación de la muñeca se alcanzará un poco más tarde. Será conveniente disponer de cajas musicales, muñecos para dar cuerda, frascos con tapones, tornillos, destornillador y tuercas, carretes y lanas, sacapuntas, relojes y radios. El niño tiene que desarrollar una coordinación óculo-manual cada vez más fina y precisa, manejando objetos pequeños -fichas, monedas, legumbres, palillos, fósforos, botones- y efectuando actividades que sea imposible llevarlas a cabo si no mira qué hace, como pasa por ejemplo en el enfilado de cuentas por un cordón. Por supuesto, habrá que vigilar para que no se meta estas cosas en la boca, con el consiguiente peligro de atragantamiento o intoxicación.

 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN VISO - MANUAL



Como también estamos hablando de la preparación para un futuro programa de lectura y escritura, no se olvidará que nuestro sistema para leer y escribir tiene una dirección concreta, que va de izquierda a derecha, y por tanto se tendrá mucho cuidado para que el niño trabaje de modo que la mirada y los movimientos de su mano sigan esa dirección, o sea comenzando a mirar y a colocar la mano, o el dedo, en el lado izquierdo y continuando el rastreo visual y movimiento manual hacia el lado derecho, hasta llegar al final del estímulo que se le presente. Así, sin darse cuenta, adquirirá de modo automático un movimiento visual y manual simultáneos que facilitarán mucho el aprendizaje y el progreso en la lectura y escritura. Es más rentable y eficaz adquirir hábitos adecuados desde el principio, que cambiar hábitos inadecuados cuando ya interfieren con otros objetivos programados para ese momento evolutivo. Se hace así un programa preventivo para evitar, por ejemplo, errores de inversión de letras al leer y escribir.
Este trabajo de rastreo visual y movimiento manual de izquierda a derecha es especialmente importante en el supuesto de que el alumno sea zurdo. Nuestra experiencia personal, en la enseñanza de la lectura y escritura a un grupo de niños zurdos que presentaban verdaderas dificultades para progresar, nos ratificó en la necesidad de preparar adecuadamente a los niños desde que tienen dos o tres años de edad. Es fácil incorporar a la rutina diaria actividades como las de mirar cuentos empezando por la izquierda, o desplegar cartas o tarjetas o cualquier otro material, y nombrarlo empezando por la izquierda y terminando por la derecha. También es fácil ofrecer un loto con imágenes con dos, tres o más filas y decir sus nombres como quien sigue las líneas de un texto escrito, señalando con el dedo cada imagen y el orden de las filas, como se hace al leer.

MATERIAL Y ACTIVIDADES



En la actualidad disponemos de abundante material que se usa habitualmente en las escuelas infantiles, y que debemos tener a mano en su gran variedad. Cada material facilita una destreza determinada. Como el niño con síndrome de Down tiene necesidades en diferentes aspectos, conviene disponer de todo lo necesario para no dejar de lado ni uno solo de los objetivos a conseguir. La plastilina, las construcciones tipo lego, los punzones, la pintura de dedos, todo tipo de pinceles y lápices de colores, las tizas, los rotuladores, las bolas, los cubos y tapones de enroscar, las tijeras, muñecos u objetos de armar y desarmar, permiten programar actividades variadísimas y divertidas que favorecen la destreza manual del niño así como una buena coordinación óculo-manual cada vez más precisa y eficaz. Para estas tareas manipulativas, tenemos que seleccionar cuidadosamente qué debe trabajar un niño en un momento dado y con qué material.
El uso del lápiz y papel supone un incremento notable de dificultades por la necesidad de sostener el lápiz, moverlo sobre el papel con suficiente presión para que marque, pero no con tanta fuerza que implique rigidez de la muñeca o del brazo. Al mismo tiempo, la otra mano debe sujetar el papel para que no se desplace, y los ojos deben moverse en la trayectoria de los trazados, a la misma velocidad que exige el movimiento de la mano .
La integración en la escuela infantil ordinaria puede plantearnos algún problema por el desfase que existe entre el niño con síndrome de Down y sus compañeros, en actividades como el recortado con tijeras, la elaboración de objetos concretos con plastilina, arcilla y otros. Por tanto, una vez más necesitará su propio programa individual que le haga progresar a su ritmo, evitando que el profesor o un compañero hagan o completen la tarea en su lugar, porque quieren que haga lo mismo que los demás. Es un engaño que no le sirve de ayuda para progresar.
Podemos afirmar que la escritura de un niño con síndrome de Down puede no ser suficientemente clara, legible y más o menos proporcionada hasta que tiene 9 años de edad cronológica, por lo tanto con gran diferencia frente a sus compañeros sin síndrome de Down. Esto ha supuesto que muchos educadores de niños más pequeños han desistido antes de tiempo, por los pobres resultados que obtenían. Nuestra experiencia es que el ejercicio diario, sin cansar ni psicológica ni físicamente al niño que haría que su letra fuese cada vez peor, se consigue mejorar la caligrafía y que puedan leerse los textos manuscritos de las personas con síndrome de Down. De nuevo tendremos que ser cuidadosos en el tipo de tareas que presentamos al alumno, y en el momento en que debe realizarlas.
Se evitará que el alumno realice ejercicios de pre-escritura demasiado infantiles o muy aburridos, precisamente en el momento en el que sus compañeros que están en la misma clase están escribiendo con soltura una redacción o un dictado. Será más adecuado trabajar la caligrafía individualmente, a solas, o en su casa.
Mientras tanto, se simultaneará el trabajo de escritura con teclado, que le hará sentirse más cerca de lo que realizan sus compañeros. Recomendamos usar tanto el teclado de máquinas de escribir convencionales, porque les obligará a pulsar con un golpe fuerte y seco, como los teclados eléctricos o de ordenador (computadora) los cuales, al no ser necesario enviar fuerza, obligan a ser cuidadosos en la pulsación de teclas por lo fácilmente que se mueven. Ambos teclados se complementan en relación con el objetivo de conseguir una mejor habilidad manual. Este trabajo sirve para que aprenda las letras de imprenta, las mayúsculas, así como el orden en el que se presentan en los teclados. Cuando pueda escribir textos largos, ya tendrá adquirida cierta soltura en el aspecto mecánico.
No tenemos evidencia de la influencia directa de los ejercicios de psicomotricidad realizados con todo el cuerpo sobre la escritura y su legibilidad. Más bien parece que facilita al niño o alumno un control, un dominio, una soltura de grandes movimientos, y en cierto modo también una madurez global, más que una mejoría de la letra. A nivel neurofisiológico están implicados diferentes sistemas; sin embargo sí son convenientes y eficaces todos los ejercicios de tensión-relajación, flexión-extensión, de los distintos segmentos del brazo, movimiento de las articulaciones: hombro-codo, muñeca, dedos, que se realizan con materiales tan variados y diversos como los saquitos de arena o los pinceles. Muchos ejercicios enfocados directamente a mejorar la habilidad manual influirán decisivamente en la soltura para escribir mejor.

NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL






YO PUEDO....DISCAPACIDAD INTELECTUAL


LA WEB DE ANTONIA ORTEGA

Antonia Ortega, durante los últimos cinco años ha ido elaborando material educativo para su hijo, él tiene necesidades educativas especiales (N.E.E.). 

El amor que profesa a su hijo lo ha hecho posible y una vez elaborados le parecía muy injusto tenerlos en un cajón y no poner estas herramientas educativas a disposición de esos padres y madres que no se resignan a tirar la toalla, dedicados en cuerpo y alma a la formación e integración de su hijo o hija.

   ¿A quién va dirigido?

Van dirigidos a todos aquellos que necesitan educación especial, discapacitados psíquicos, síndrome de down, para aquellos que sufren epilepsia y requieren apoyo escolar.También puede ser un software educativo interesante para la educación infantil, preescolar, las fichas educativas para imprimir que contiene son de apoyo a los programas de ordenador educativos, pero se pueden realizar por sí solas.
Algunos temas de educación primaria se pueden encontrar en las unidades temáticas educativas que se ofrecen.

EL CASTILLO DE PATI

Portada El Castillo de Pati
El castillo de Pati es una de las creaciones de esta web a la que le ha dedicado más tiempo, debido entre otras cosas a la cantidad de actividades que contiene.
Los contenidos fundamentales que se pretenden trabajar en las 70 actividades que contiene son:
  • Las formas: Cuadrado, Círculo, Triángulo, Rombo, Rectángulo
  • Los números: Del 1 al 5.
  • Las Vocales
  • Los Colores Primarios: Rojo, Azul, Verde, Amarillo.
  • Otros Colores: Naranja, Blanco, Rosa, Marrón.
El icono de Pati nos enlaza las distintas pantallas o bien nos lleva a la portada desde la que se inició.

También se relaciona Sombras con imágenes. La ventana de la torre de la derecha, tiene la intención de iniciar en la construcción de series utilizando situaciones concretas: hay que ordenar los elementos de una fábrica o montar pulseras. Se ha incluido también un puzzle del fondo de mar con efectos de luces.Las pantallas de las vocales, de los números y de los colores contienen ejercicios para practicar.

LA TELE DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS

La tele de los conceptos básicos



La portada es una tele que hay que encender y en la que a través de 30 actividades se pretende trabaja los siguientes conceptos básicos: Grande- Pequeño,Grueso-Delgado,Encima-Debajo,Alto-Bajo, Arriba-Abajo,Largo-Corto,Dentro-Fuera,Delante-detrás, Abierto-Cerrado, Pocos-Muchos,Junto-Separado,Diferente-Igual,Mitad-Entero,Cerca-Lejos, Lleno-vacío,Ancho-Estrecho,Derecha-Izquierda,Apagada-Encendida y Día-Noche.

Cada panel es diferente ya que a la vez que se intenta afianzar los conceptos básicos, puede ser utilizado cada uno de ellos para comentar las imágenes que lo conforman y captar la atención del niño.


LA RANA: Juego de conceptos Básicos



La Rana: Juego de conceptos básicos

Al comienzo del juego una rana nos dice: "Hay un lugar donde las ranas juegan sin parar...".Se trata de seguir las pistas que nos va indicando la rana haciendo clic en la imagen correcta, pasando a medida que se va acertando por varios paneles que nos conducirán al lugar del que nos ha hablado. Se han intercalado paneles con burbujas que hay simplemente que explotar para pasar a la siguiente fase.
Hay que discernir para poder llegar al final entre numerosos conceptos básicos: grande-pequeño, pocos-muchos, largo-corto, encima-debajo, delante-detrás, abierto-cerrado, más-menos, igual-diferente, día-noche, entero-mitad, duro-blando y muchos más.
Cuando finalizamos cada panel la rana nos hace un comentario, creo que bastante simpático, tendréis que jugar para conocerlos.


PARA DESCARGAR ESTOS JUEGOS PUEDES HACER CLICK ACA:  




JUEGOS ONLINE PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

1. La Web de Fantasmín:

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España (CNICE) pone a disposición de los padres y docentes la sección llamada la Web de Fantasmín, la que enseña sobre relaciones lógicas como las estaciones del año, transporte, cuidados, vestimenta y clima, ayudando además a repasar contenidos de lenguaje y comprensión lectora siguiendo simples instrucciones. El sitio cuenta con sonidos y relatos de las acciones que el usuario realiza e instrucciones habladas.

 SIGUE EL SIGUIENTE LINK:  LA WEB DE FANTASMIN






2. La Vaca Connie:

Este sitio Web permite, a través de juegos y cuentos, fortalecer y ejercitar la memoria visual y también la comprensión lectora de l@s niñ@s. Para conocer el mundo de la Vaca Connie tienes que hacer clic en http://www.lavacaconnie.com/connie_cast/home.htm, donde podrás elegir entre las tres secciones que ofrece: Juegos, Cuentos y Aprender con los Padres. El sitio cuenta con sonidos, música y relatos a medida que se avanza. Entre los juegos puedes elegir Adivinanzas, Rompecabezas y Coincidencias, mientras que la sección Cuentos muestra seis relatos en los que el usuario puede ir interactuando con Connie, algo así como el estilo de Dora la Exploradora.

SIGUE EL SIGUIENTE LINK:  LA VACA CONNIE





VIDEOJUEGO DE AVENTURA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DI

LUCAS Y EL CASO DEL CUADRO ROBADO


La Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid han desarrollado conjuntamente Lucas y el caso del cuadro robado, un videojuego para PC dirigido íntegramente a jóvenes con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual.


Actualmente no existen en España video juegos de este tipo específicamente diseñados para personas con diferentes discapacidades intelectuales. De esta manera, este colectivo podrá familiarizarse con el ocio electrónico y así, acceder a otro tipo de juegos no pensados para las personas con discapacidad intelectual.

Lucas y el caso del cuadro robado es una aventura gráfica en la que hay que ir avanzando en escenarios que emulan sitios privilegiados del planeta (París, Río de Janeiro, Nueva York…) mediante la resolución de enigmas de forma lógica, interactuando con personajes y objetos hasta completar la historia. El juego se va desarrollando según el jugador interactúe con las distintas herramientas y opciones, de forma que sus decisiones marcan el camino a seguir. Los jugadores se pondrán en la piel de Lucas Sánchez, un detective privado que tendrá que resolver sorprendentes misterios para encontrar a un escurridizo ladrón de cuadros.

El videojuego es compatible con Windows XP, Vista y 7, requiere de 600 Mb de espacio en el disco duro. La descarga puede tardar unos minutos.
La elaboración y realización de este video juego ha sido llevada a cabo por completo por el equipo de psicólogos educativos de la Fundación síndrome de Down de Madrid, encargados de fijar los objetivos y diseñar los escenarios y los puzzles. Lucas y el caso del cuadro robado ha sido testado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con discapacidad intelectual.

PROYECTO CITI PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Logo proyecto CITI


El Proyecto CITI (Competencia Intelectual y Tecnología de la Información) consiste en un juego para teléfono móvil, y también para PC, pensado para acercar las tecnologías a las personas con discapacidad intelectual de una forma sencilla, cómoda y atractiva, y compaginando el ocio y la diversión con la mejora de habilidades y capacidades cognitivas.
El juego se puede descargar al teléfono móvil de dos maneras:
Opción 2: descargando el juego en tu ordenador y luego pasándolo a tu teléfono.

CITI ha presentado en noviembre de 2009 su versión para PC, compatible con Windows XP y Vista, requiere de 200 Mb de espacio en el disco duro:



Nacido como una extensión del Proyecto BIT, y con el desarrollo técnico de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, CITI se ha pensado para elementos tan cotidianos como el teléfono móvil para que, de una forma lúdica y divertida, se pueda ayudar, además, a mejorar las capacidades cognitivas de sus usuarios (orientación espacial, atención, discriminación, memoria, comparación…).
Por ello, en las distintas actividades del juego se trabajan diferentes habilidades adaptativas de la vida cotidiana como son: autonomía en el hogar, autocuidado, uso de recursos comunitarios, interés hacia la cultura, autonomía en el transporte, etc., todo ello sin perder eso sí, su orientación de juego.

Imágenes juego CITI














Estas habilidades se relacionan con las diversas tareas que implica el juego. CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una ellas el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla o actividad, obteniendo refuerzos en caso de resolver las actividades en una secuencia temporal corta y planificando sus acciones. El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios: casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro, en la que el jugador se mueve contando con la ayuda de un personaje asistente.
La fase de diseño del proyecto se ha realizado por un equipo de psicólogos y pedagogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que se querían desarrollar en las personas con discapacidad intelectual a través de este juego. CITI ha sido testado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de terminales móviles.
Considerando la variedad de dispositivos móviles que existen en el mercado la aplicación se ha diseñado de forma que sea lo más estándar posible, haciendo la visualización compatible con varios tamaños de pantalla, minimizando el número de teclas utilizadas, y tratando también de reducir al mínimo la cantidad de memoria requerida, tanto para instalarse como para conseguir un funcionamiento óptimo .

JUGANDO CON LOS NIÑOS MARAVILLOSOS


A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR A JUGAR...


En cualquier juego y en lo referente a personas con discapacidad intelectual, tendremos que tener muy presente lo importante que es valorar el proceso del alumno. Reforzar el sentimiento de diversión para todos los jugadores y evitar que nadie se sienta culpable de una mala actuación durante el mismo.

JUEGO: BAILANDO, BAILANDO.

CONTENIDO PRINCIPAL: Expresión corporal e identificación de las partes del cuerpo.

RECURSOS:

Humanos: Un educador
Espaciales: El gimnasio o el aula.
Materiales: Pañuelos, telas, reproductor de cd y cd de música.
Temporales: 25 minutos.
- Número de participantes: De 10 a 15 alumnos.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:

El educador reparte a cada alumno un pañuelo y  los participantes se distribuyen libremente por la sala. A continuación el educador pone en funcionamiento el reproductor y los alumnos empiezan a bailar con el pañuelo como les apetezca, hasta que el educador comienza a indicarles partes del cuerpo y en ese momento los jugadores deberán colocarse el pañuelo sobre la parte nombrada y seguir bailando al ritmo de la música.

VARIANTES:

- Realizar el mismo juego en parejas y cuando el educador diga a los alumnos la consigna, cada jugador deberá colocar el pañuelo sobre la parte del cuerpo nombrada de su pareja.
- Los alumnos con menor grado de afectación podrán agruparse también por parejas pero en este caso sin pañuelos y cuando el educador nombre una parte del cuerpo los componentes de la pareja tendán que seguir bailando unidos por la parte del cuerpo nombrada.

Para llevar a cabo este juego tenemos que tener en cuenta con los alumnos con discapacidad intelectual severa que será necesario realizar un trabajo previo de identificación de las partes del cuerpo para que luego las identifiquen en el suyo propio, aunque en algunos casos tenga que ser el educador el que realice la acción de señalar una parte de su cuerpo y sean los alumnos quienes por imitación la repitan.